![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzINORejbpVqFR6gQu5W4HYwdKrWtxaeXmCI0tZ5RfDO2wSbkM4fZSdRBRz58o6bmy9jMCH16kr3JkdSOCzw7bhXFbn3AMm3b_fsjlIbw6aiMAugyUopPExOjIQLD4BkDraFjISHr4Zw38/s320/las_bovedas.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiC4iEilz_NSwQ8VuM3_4y-KCRFeOsNdH7PIhKIF5Dc3Gkoq37SvDUFkJ6HJ0pXy-KgNIDHtzr8L-E2FO6-fvz3hh1LPKAZ0YmmOvi9B9DLQIM91-yDxz2xTML7QmE4Iv0yCh5ZBk22BuDC/s320/Esto-es-ciudad-de-Panama.jpg)
Su condición de país de tránsito lo convirtió tempranamente en un punto de encuentro de culturas provenientes de todo el mundo. El país es el escenario geográfico del canal de Panamá, obra que facilita la comunicación entre las costas de los océanos Atlántico y Pacífico y que influye significativamente en el comercio mundial. Por su posición geográfica actualmente ofrece al mundo una amplia plataforma de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios y financieros, entre ellos la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del continente y la segunda del mundo.
Con una población ligeramente superior a los tres millones de habitantes, tiene una posición privilegiada en varias clasificaciones de crecimiento y desarrollo de América Latina, como el índice de desarrollo humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario